top of page

El Pulso Interno: ¿Quién define el tiempo de un proceso?

Actualizado: 13 jun

¿Quién define el tiempo de un proceso? ¿detrás de qué tiempo corres por no oir tu Pulso Interno?¿Quén en tí sabe esperar en calma, sin prisa?



Muchas veces queremos apresurar los procesos y los eventos. Queremos que las cosas sucedan ya, que empiecen ahora, y ver los resultados de inmediato.


Recuerdo una vez, hace muchos años, alguien me dijo:

"en la mente todo va rápido; pero que algo ocurra en la materia es más complicado, tiene otro tiempo. Hay que saber esperarlo"


Gran verdad. Los pensamientos son como el viento: fugaces, livianos, volátiles. Van y vienen. Se arman y desarman en segundos.


Pero hacer cuerpo, materializar, encarnar una idea… eso lleva tiempo. Otro tiempo.


ree


PENSAR- GESTAR - FORMAR - HACER CUERPO - NACER


Un ejemplo claroo: un hijo. Desde que surge la idea hasta el momento en que ese ser sale al mundo, pasa tiempo.

No podés acelerar el embarazo con la mente (discutible, pero esa discusión es para otro post). Aunque la ansiedad insista, hay un ritmo profundo que no se puede forzar.

Lo mismo pasa con una planta, una creación, una transformación personal. O incluso con los planetas: ¿cuántos millones de años pasaron hasta que la Tierra se formó?


Entonces, ¿acaso no pasará lo mismo con nuestros procesos internos y su materialización en el mundo externo?. Como dice el Kybalión, como es afuera, es adentro.

Al igual que en gestación del bebé, para que una experiencia se integre en nosotros o una idea se materialice se requiere tiempo. La psiquis necesita procesar emocionalmente, simbolizar, reordenarse a sí misma para luego generar una nueva estructura que pueda hacerse cuerpo.


De aquí viene la importancia de crear y mantener espacios de silencio e introspección para que podamos discernir entre el tiempo que nos marca la mente ansiosa y condicionada del afuera y el "tiempo" que marca nuestro pulso interno.


EL "TIEMPO" INTERNO:


El tiempo como normalmente lo conocemos es una forma de concepción lineal donde los eventos suceden en una línea continua y unidireccional. Éste solo existe como elemento de medición para el humano pero, en verdad, el tiempo lineal no existe dentro del flujo de la vida, y por ende tampoco existe dentro de nosotros mismos.


¿Y entonces...?: El tiempo interno no es lineal ¡ es cíclico!

los arquetipos cíclicos de la vida son inherentes a la psique humana y a todo en general, las estaciones, las plantas, las estrellas, las ideas, absolutamente toda manifestación de vida se basa en el ciclo de : nacimiento - crecimiento - madurez - muerte-, y vuelta a empezar.



El ciclo de la vida en las estaciones del año
INVIERNO - PRIMAVERA - VERANO - OTOÑO

El ciclo de una planta desde que germina hasta que muere y vuelve a germinar
NACIMIENTO - CRECIMIENTO - MADUREZ - MUERTE - RENACIMIENTO


Siempre estamos en alguna de estas etapas del ciclo, por lo que es fundamental reconocerlas para evitar castigarnos ante la presión externa de "ya deberías haber procesado o resuelto esto". Si podemos sostener cada etapa con la valentía, la atención y la fuerza que surge desde nuestro reconocimiento interior, navegaremos en el fluir poderoso y sereno de nuestro pulso más íntimo, aquel que se encuentra más allá del pensamiento ansioso y que sostiene las bases del equilibrio interno en nuestra vida.




Comentarios


EL INTERIOR DEL AHORA

Buenos Aires, Argentina.

©2024 por El interior del afuera. Creado con Wix.com

bottom of page